Resumen.
El presente trabajo reflexiona en torno a los proyectos que buscaron entre 1976 y 1987 mecanizar la Biblioteca de Catalunya. A lo largo de este periodo, los sistemas computacionales comenzaron a penetrar en los servicios públicos y privados modificando las prácticas en torno al uso y manejo de la información. A lo largo de esta presentación, se busca reconstruir la red de actores e identificar las prácticas, propuestas y discusiones que tuvieron como fin la mecanización de la biblioteca catalana. Además, se pretende indagar en algunas de las transformaciones y fricciones suscitadas por la posible incorporación de nuevas tecnologías al espacio bibliotecario. De este modo, se sostiene que la mecanización supuso una transcripción y estandarización de datos que posibilitaría la conectividad internacional. La globalidad, sin embargo, no fue fácil de alcanzar e implicó un despliegue de transformaciones en lo local, dando cuenta de las complejidades que involucró el proceso de conexión a diferentes escalas.
Inscripciones: carlos.sanhueza@uchile.cl

Nelson, me envías el enlace cuando esté? me gustaría mucho asistir desde Barcelona
Un abrazo, pepepardo
IMF-CSIC Egipcíaques, 15 08001 Barcelona
Missatge de Laboratorio de Historia de la Ciencia, Tecnología y Sociedad.
Me gustaMe gusta