¿Quiénes son los expertos en terremotos? ¿Cómo se han configurado y han llegado a identificarse públicamente? ¿Cómo se lograron posicionar como autoridades en la toma de decisiones? A través del estudio del terremoto de Valparaíso de 1906, se analizan las capacidades materiales y de negociación que permiten que algunas personas se constituyan como expertos o más bien sean considerados expertos por otros. Este caso en concreto permite analizar tres situaciones: la Comisión para el Estudio Científico del Terremoto el mismo año, la contratación del ingeniero militar francés Montessus de Ballore en 1907 y la organización del Servicio Sismológico de Chile en 1908, las cuales revelan intereses científicos y políticos que se materializaron tras el terremoto y van marcando la exclusión de algunos actores y ciertas prácticas de observación sísmica y legitimando otras.
Expone
LORENA VALDERRAMA
Doctora y Magíster en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica. Académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado
4 de abril 2019 – 17.00 a 18.00 hrs
Sala Luis Crisosto
Facultad de Ingeniería UC, Campus San Joaquín
Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul.
♦♦♦ San Joaquín
Más información
Marcelo González (magonzalezg@uc.cl)
INSCRIPCIÓN
Finalizará con un coffee break.
Actividad gratuita con cupos limitados.