Miembros del laboratorio de Historia de la Ciencia realizan trabajo en terreno en Concepción y Hualpén.

Durante el miércoles 11 al viernes 13 de abril, Carolina Valenzuela, Gabriela Polanco y
Daniela Silva realizaron un viaje a la región del Bío Bío para revisar los inventarios y
objetos presentes en el Museo Pedro del Río Zañartu, de Hualpén y en la colección
Patrimonial del Liceo Enrique Molina Garmendia, de Concepción. Esto corresponde a una de las actividades impulsadas por el proyecto Antigüedades y naturaleza: circulación interoceánica de objetos en los primeros gabinetes de Historia natural como estrategia de posicionamiento de la ciencia en Chile, (Fondecyt Iniciación nº 11170033), a cargo de Carolina Valenzuela, y auspiciado por la Universidad Autónoma de Chile.

El objetivo de este intenso trabajo de archivo en la región pretende valorar la importancia de las antigüedades y los gabinetes formados a fines del siglo XIX, así como identificar el proceso de circulación interoceánica de piezas y el papel que juegan en el desarrollo de la ciencia en Concepción y su proyección al país. En esta salida a terreno fue esencial el apoyo del personal técnico del proyecto, Gabriela Polanco, Daniela Silva y Gina Inostroza, quienes con gran entusiasmo contribuyeron desde sus áreas de conocimiento al fichaje de gran cantidad de material. En este proceso es necesario destacar el apoyo brindado por la conservadora- restauradora del Museo Pedro del Río Zañartu, Valentina Valencia, quien amablemente facilitó el acceso a las colecciones, así como también a las profesoras Lorena Rigo Righi y Rubira Gómez, encargadas del taller Patrimonial del Liceo Enrique Molina Garmendia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s