El Imaginarios y transiciones socio-técnicas: el establecimiento de regímenes de saneamiento en Santiago de Chile y Buenos Aires (1869-1931)
Miguel Muñoz A.; miguel.munoza@usach.cl. Candidato a Doctor en Estudios Americanos
Instituto de Estudios Avanzados, Universidad de Santiago de Chile
Resumen
Entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera parte del siglo XX, en Santiago de Chile y en la ciudad de Buenos Aires se desplegaron nuevas tecnologías de saneamiento, que se materializaron en la instalación de redes de alcantarillados y otras tecnologías asociadas -como inodoros y urinarios- Estos aparatos, operando conjuntamente, facilitaron el anhelado alejamiento de las aguas sucias de ambas ciudades y ayudaron a enfrentar el potencial mortífero de las enfermedades epidémicas que amenazaban a la población. Tales tecnologías reemplazaron paulatinamente a los sistemas que dominaban hasta entonces: una red de acequias que corrían a través de la ciudad, en la capital chilena; un sistema de pozos negros y carros, que periódicamente efectuaban su limpieza, en el caso de la capital argentina.
La presentación abordará tales transformaciones desde la perspectiva de las transiciones socio-técnicas, con el objeto de conocer los cambios que confluyeron en el establecimiento de los respectivos regímenes de saneamiento sostenidos en las nuevas tecnologías. Particularmente, busca subrayar la relevancia que cabe a los imaginarios sociales en la perspectiva de las transiciones, como proveedores de significaciones orientadas, principalmente, hacia futuros deseados y alcanzables por medio de dichas tecnologías. Para ello, rescata los imaginarios sostenidos en los ámbitos médico, ingenieril y político, a partir de la revisión de publicaciones periódicas y monográficas.
Entre otras, se abordarán preguntas tales como: ¿qué caracterizaba al orden social proyectado por los actores hacia el futuro? ¿qué imágenes proyectaban en el horizonte? ¿qué sentimientos manifestaban acerca de las tecnologías hasta entonces utilizadas? ¿a qué argumentos aludían en favor de las nuevas tecnologías?