“Ahora vamos a ser la capital astronómica del Sur”: La Modernización del Observatorio Astronómico Nacional durante la gestión de Federico Rutllant. Entre lo local y lo global (1950 – 1963).
Resumen: En esta ponencia se presentarán los resultados del proyecto de tesis de magíster, cuyo objetivo es describir cómo se produjo la modernización del Observatorio Astronómico Nacional de Santiago, entre las décadas de los años cincuenta y sesenta, y explicar cómo dicho proceso de modernización dinamizó y se vinculó con la instalación, en Chile, de grandes observatorios pertenecientes a organizaciones científicas extranjeras. Se señalará que, a raíz de su formación científica y a sus vínculos con la comunidad astronómica internacional, Federico Rutllant, director del OAN entre 1950 y 1963, ejecutó un ambicioso plan de modernización en el Observatorio, que respondía a intereses tanto locales como globales. Dicho plan incluyó el traslado del Observatorio a una nueva sede, y la construcción de un gran observatorio astrofísico en Chile, proyecto que dio origen a la colaboración internacional entre la Asociación de Universidades para la Investigación Astronómica (AURA), de Estados Unidos, y la Universidad de Chile, cuyo resultado fue la construcción del Observatorio Interamericano de Cerro Tololo.