Astronomía de expertos y profanos:
Circulación del saber científico en revistas culturales chilenas (1900-1920).[1]
Verónica Ramírez Errázuriz
Universidad Adolfo Ibáñez
Viña del Mar, Chile
RESUMEN: Este trabajo consiste en un análisis del diálogo que se sostiene en revistas culturales chilenas entre científicos y profanos en relación a ciertos fenómenos astronómicos, durante las primeras décadas del siglo XX. Lo que se propone es que dentro del proceso de institucionalización de la astronomía en Chile, existe un periodo (1900-1920) en que esta ciencia se cruza significativamente con creencias populares, disputándose ambos discursos un mismo espacio público. A través de las siguientes páginas se intenta demostrar que el público de la ciencia no solo es importante para la generación de esta, sino que es fundamental. Se mostrará que el conocimiento astronómico se produce gracias a esa interacción entre expertos y profanos.
PALABRAS CLAVE: astronomía, circulación, públicos, revistas culturales, 1900-1920.
[1] Este artículo fue desarrollado en el marco del proyecto FONDECYT Postdoctoral N° 3180131, titulado “Astronomía y literatura en Chile: diálogo y discusión en el espacio público (1880-1930).
Verónica Ramírez Errázuriz
Universidad Adolfo Ibáñez
Viña del Mar, Chile