LABORATORIO DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD http://www.labhcts.org
“Contando bebés: Las tecnologías de papel en la Inclusa madrileña del siglo XVIII como argumento de género”
Dra. Elena Serrano
A fines del siglo XVIII, la Inclusa de Madrid acogía alrededor de 1000 bebés cada año, lo que en términos numéricos significa la cuarta parte de niños nacidos anualmente en Madrid.Las tasas de mortalidad en la Inclusa eran aterradoras incluso para los contemporáneos: más del 90% de los niños perecían durante su primer mes. En 1799, una sociedad femenina, la Junta de damas de Honor y Mérito, reemplaza al antiguo comité masculino y toma el control total de la gestión. Introduce grandes reformas, como medidas higiénicas, separación de niños enfermos y sanos, y dobla el personal médico y de cuidado. Sin embargo, los cambios más profundos ocurren en las tecnologías para controlar el tráfico de niños que entran y salen de la Inclusa.
Mi charla analiza en estas tecnologías de papel y en particular, los libros de registro de niños. Por un lado, demuestra que la Junta utiliza los libros de registro para demostrar que son las mujeres las que deben gestionar los orfelinatos, instituciones clave para el mantenimiento del orden social y para los proyectos reformistas. En otras palabras, las mujeres reclaman su derecho a participar en la reforma nacional. Por otro lado, el nuevo método de contabilidad supone una nueva forma de conceptualizar a los niños abandonados, con consecuencias para la práctica de la medicina. Finalmente, la charla reflexiona en la importancia de considerar la base material de la ciencia como metodología de trabajo.
Elena Serrano tiene una formación tanto científica (es licenciada en bioquímica) como humanística. Su carrera como investigadora en la historia de la ciencia la ha ejercido en instituciones internacionales desde su doctorado en 2012 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Estas incluyen la Universidad de Cambridge, la Chemical Heritage Foundation en Philadelphia, y el Max Planck Institute for the History of Science en Berlin, concretamente en los departamentos dirigidos por Lorraine Daston y Jürgen Renn en el que trabaja actualmente. Durante sus cinco años de estancia en el MPIWG, Elena ha interconectado tres líneas de investigación: género, cultura material de la ciencia, y política. Está interesada en explorar las interacciones entre humanos y no humanos en la producción de conocimiento, identidades sociales y de género, y poder político. Actualmente trabaja en su libro Women Improvers: Gendering Useful Knowledge in the Spanish Enlightenment (1753-1808).
https://www.mpiwg-berlin.mpg.de/users/eserrano
Miércoles 20 de junio
Hora: 10.30 a 12.00
Lugar: República 440, Sala Reuniones, 1er piso.
Patrocinan: Fondecyt núms. 11150340 y 11160868