CONVOCATORIA EN CASTELLANO MAS ABAJO.
***
Dear DHST Members,
As you know, IUHPST is a partner of the ICSU funded project ‘Gender gap in
science’. One part of this project is a Global Survey of Mathematical,
Computing and Natural Scientists. Historians and philosophers of science and technology are included as part of this grouping. This provides us with a
unique opportunity to learn about our own research community.
In order that as many colleagues as possible from your country can complete the survey, I would like to invite you to use the mailing lists, websites and social media to which you have access to circulate the link to the survey:
https://statisticalresearchcenter.aip.org/cgi-bin/global18.pl
As you will see, the survey can be completed in any of seven languages:
English, Russian, Spanish, French, Arabic, Chinese, and Japanese.
In inviting colleagues to take part, you may wish to make use of one or more of
the letters of invitation from the project coordinators to complete the survey, which can be found in all these languages at:
https://icsugendergapinscience.org/2018-global-survey-of-mathematical-computing-and-natural-scientists/
The results of the survey will be published in 2019.
Please do not hesitate to contact me should you want further information.
With best wishes,
Catherine Jami
IUHPST/DHST Secretary General
***
VERSION EN CASTELLANO
Estimado/a colega:
Lo/a invitamos a participar de la Encuesta mundial de matemáticos, matemáticas y científicos y científicas de la computación y de las ciencias naturales del año 2018.
Esta encuesta se encuentra disponible en siete idiomas (inglés, francés, ruso, español, árabe, chino y japonés). Solo escoja su idioma en la primera página de la encuesta.
La encuesta es parte de una colaboración interdisciplinaria de once socios, respaldados por el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU), que pretende comprender mejor los problemas que los académicos, académicas y practicantes en el campo de las matemáticas, ciencias de la computación y ciencias naturales enfrentan alrededor del mundo. Los socios son:
1. Unión Matemática Internacional (IMU)
2. Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC)
3. Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP)
4. Consejo Internacional de Matemática Industrial y Aplicada (ICIAM)
5. Unión Astronómica Internacional (IAU)
6. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
7. Unión Internacional de Ciencias Biológicas (IUBS)
8. Género en Ciencia, Innovación, Tecnología e Ingeniería (GenderInSITE)
9. Unión Internacional de Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología (IUHPST)
10. Organización para las Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo (OWSD)
11. Asociación de Maquinaria Computacional (ACM)
Una de las tareas específicas del proyecto es recolectar datos de todo el mundo para informar a los elaboradores de políticas de todos los países, especialmente de aquellos en vías de desarrollo, de modo que puedan tomar medidas para reducir la brecha entre hombres y mujeres en el área de las matemáticas, ciencias de la computación y ciencias naturales.
Los datos son recolectados por el Centro de investigaciones Estadísticas del Instituto Estadounidense de Física, una organización sin fines de lucro. Las respuestas a esta encuesta son voluntarias y su información personal será manejada con estricta confidencialidad. Esperamos la participación de miles de personas alrededor del mundo.
También necesitaremos su ayuda para encontrar más participantes (hombres y mujeres) que respondan a esta encuesta. Por favor envíe este correo electrónico a cualquier persona (hombres y mujeres) que haya estudiado o trabajado en el campo de las matemáticas, ciencias de la computación, ciencias naturales o en historia y filosofía de la ciencia y tecnología. Puede encontrar la carta introductoria en los siete idiomas de la entrevista aquí:
Solo escuchando a la mayor cantidad posible de personas podremos comprender la situación mundial de quienes desempeñan sus actividades dentro de estos campos.
Gracias por su ayuda en este importante esfuerzo. Atentamente, Marie-Francoise Roy (IMU) y Mei-Hung Chiu (IUPAC) Coordinadoras del proyecto sobre la brecha de género en la ciencia.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...