Resumen:
La presentación aborda la determinación de coordenadas geográficas del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) y su vinculación con la producción cartográfica asociada al proceso de expansión territorial chileno, durante las tres últimas décadas del siglo XIX. Se plantea que, en este proceso de expansión, se produjo un auge en la producción cartográfica que necesitó la determinación precisa de coordenadas geográficas de latitud y longitud, haciendo necesaria la concurrencia de instituciones científicas tales como el OAN. De esta forma, el Observatorio se desplegó por el territorio y se relacionó con una serie de empresas geográficas para la calcular las coordenadas de las principales ciudades, puertos y otros puntos de relevancia al interior del país.
Se concluye que el OAN participó de forma activa en la expansión territorial mediante de la determinación de coordenadas, las que fueron utilizadas para la producción cartográfica asociada a este proceso. A su vez, esto implicó que la generación de conocimiento vinculado a la geografía se transformó en uno de los ejes de la práctica científica del OAN, al existir una agenda de trabajo sistemática estimulada por la expansión territorial y producción cartográfica.
Inscripción, en el formulario de contacto de esta web: https://labhcts.org/contact/

Imágenes del Archivo Histórico del Observatorio Astronómico Nacional.
Fuente: http://lugaresdeciencia.cl/ejes/territorio/observatorio-astronomico-nacional/