«Allende al Bravo»: Radiodifusión en la frontera México-Estados Unidos
Dra. Sonia Robles.
University of Delaware.
Resumen:
Esta presentación estudia la historia de la radiodifusión en el norte de México. Se enfoca en un grupo de estaciones comerciales que salieron al aire durante la primera mitad de la década de 1930. Se examinan los pasos que la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) de México estableció para levantar estaciones, las estrategias de los dueños para atraer a radioescuchas en México y Estados Unidos, y la visión que se implementó a través de lemas y programación: cruzar fronteras y ser escuchado en el sur de los Estados Unidos. Planteó que la radio ayudó a conectar a una zona de México en donde existían más diferencias que similitudes.
Solicitar link de la conexión a través de: https://labhcts.org/contact/
Biobibliografía.

Sonia Robles es doctora en Historia de Latinoamérica por Michigan State University. Actualmente es Assistant Professor en el departamento de historia de la University of Delaware. Entre 2017-2020 fue profesora-investigadora en la Escuela de Comunicación de la Universidad Panamericana en la ciudad de México. Escribe y publica sobre la historia de los medios de comunicación en México y entre comunidades hispanoparlantes en Estados Unidos. The University of Arizona Press publicó su libro, Mexican Waves, Radio Broadcasting Along Mexico’s Northern Border, 1930-1950 en 2019.
Imágenes.
1) Mapa 1 (Portada post): Elaboración propia.
2) Estación XEJ. Ciudad Juárez, Chihuahua, México. AGN, SCOP, Expediente 22/131.6-(721.4)/33)
3) Estación XEAW. Reynosa, Tamaulipas, México. AGN, SCOP, Expediente 22/131.6-(721.1)/11
AGN: Archivo General de la Nación