La ciencia en el veneno: práctica científica y envenenamiento en Chile, 1880-1920
Resumen
Hacia fines del siglo XIX el envenenamiento adquirió protagonismo en la sociedad chilena, visibilizando a la toxicología como recurso relevante en la comprensión del veneno. Desde esta premisa, la ponencia explora el veneno y sus imaginarios, para analizar a partir de ellos, la ciencia toxicológica y sus expertos, en un periodo clave marcado por la creación del Instituto de Higiene (1892) y la expansión de la influencia científica sobre la sociedad. La presentación se enmarca en una investigación más amplia sobre las intersecciones entre ciencia y justicia durante la segunda mitad del XIX e inicios del XX a través del estudio de la toxicología y su uso en los tribunales del país (Fondecyt Iniciación número 11150340, “Cuerpo, verdad y justicia. Evidencia orgánica, análisis científico y práctica judicial en Chile urbano, 1892-1926″).