FONDECYT INICIACIÓN Nº 11170565
La profesionalización de la anatomía patológica en Chile desde fines del siglo XIX hasta 1950. Redes y actores para un cuerpo moderno.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA ESTUDIANTES DE POSGRADO E INVESTIGADORES
TALLER PARA INVESTIGACIONES RELACIONADAS CON
LA HISTORIA DE LA MEDICINA
Con JOSÉ PARDO TOMÁS
CSIC-Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Institución Milà i Fontanals
José Pardo Tomás coordina en la actualidad el proyecto «De los gabinetes de curiosidades a los museos anatómicos populares: regímenes de exhibición y cultura material de la medicina» y el proyecto ANATOMÍAS URBANAS Historia y patrimonio científico en la ciudad.
Algunos de sus libros son “El libro científico en la república de las letras” (2010), “Un lugar para la ciencia: escenarios de práctica científica en la sociedad hispana del siglo XVI” (2006), “El médico en la palestra: Diego Mateo Zapata (1664-1745) y la ciencia moderna en España” (2004), “El tesoro natural de América: Oviedo, Monardes, Hernández: colonialismo y ciencia en el siglo XVI” (2002).
Dentro una vasta producción de artículos científicos “Ciencia, historia y escritura”, “De los libros de secretos a los manuales de salud: cuatro siglos de popularización de la ciencia”, “Presencias y silencios. Biografías de médicos en el Antiguo Régimen”, “Censura inquisitorial y lectura de libros científicos. Una propuesta de replanteamiento”, “Un conflicto profesional, un conflicto moral y un conflicto de género: los debates en torno a la atención al parto en la Ilustración”, “Los orígenes del teatro anatómico de Madrid (1689-1728)”, “Historia de la ciencia e historia del libro: ¿un desencuentro?, “Médicos, inquisidores y sodomitas”.
El taller se realizará el miércoles 8 de agosto en el Archivo Central Andrés Bello a partir de las 9:30 am. Se dispone de 10 (diez) cupos. Solo se aplicará un criterio selectivo si las postulaciones superan los cupos. Los participantes se comprometerán a realizar una breve exposición de su proyecto en 15 minutos. Dirigir solicitud de inscripción a historia.mjsd@gmail.com, indicando nombre, email, institución, programa académico si corresponde, título del proyecto, breve CV en no más de diez líneas.