Vol 69, No 2 (2017)
https://doi.org/10.3989/asclepio.2017.v69.i2
Dossier: escenarios de las prácticas psiquiátricas en América Latina (siglos XIX y XX)
Sumario
[es] |
Introducción: escenarios de las prácticas psiquiátricas en América Latina (siglos XIX y XX)
Aida Alejandra Golcman
|
p188
|
Dossier
[es] |
La anatomopatología alemana en el centro de la psiquiatría argentina. Una aproximación a los estudios clínicos en el Hospicio de las Mercedes (1900-1910)
Aida Alejandra Golcman, Marco Antonio Ramos
|
p189
|
[es] |
El Hospicio Nacional de Alienados en la prensa de Río de Janeiro (1903-1911)
Ana Teresa A. Venancio, José Roberto Saiol
|
p190
|
[es] |
Alcoholismo y degeneración en el Manicomio Departamental de Antioquia, Colombia (1920-1930)
Alejandro Salazar Bermúdez
|
p191
|
[es] |
De la Casa de Orates al Open Door: el paisaje en el proyecto asilar chileno, 1852-1928
María José Correa Gómez
|
p192
|
[es] |
Curar y custodiar. La cronicidad en el Manicomio La Castañeda, Ciudad de México, 1910-1968
Cristina Sacristán
|
p193
|
[es] |
El niño problema como objeto institucional: la psiquiatría infantil en Cuba, 1926-1945
Jennifer Lynn Lambe
|
p194
|
[es] |
Higiene mental infantil y psicoanálisis en la Clínica de Conducta, Santiago de Chile, 1936-1938
Silvana Vetö
|
p195
|
[pt] |
“Estou no Hospício, Deus”: problematizações sobre a loucura, o hospício e a psiquiatria no diário de Maura Lopes Cançado (Brasil, 1959-60)
Yonissa Wadi
|
p196
|
Estudios
[es] |
Cultivo y usos etnobotánicos del cañamo (Cannabis Sativa L.) en la ciencia árabe (siglos VIII-XVII)
Indalecio Lozano Cámara
|
p197
|
[es] |
Andrés Bello y la difusión de la astronomía: Educación y retórica científica
Verónica Ramírez Errázuriz, Patricio Leyton Alvarado
|
p198
|
[es] |
Ocaso de la Medicina Social en España: el caso de la leptospirosis
Esteban Rodríguez Ocaña
|
p199
|
Reseñas
[es] |
Salatowsky, Sascha. Die Philosophie der Sozinianer. Transformationen zwischen Renaissance-Aristotelismus und Frühaufklärung. Stuttgart y Bad Cannstatt, Frommann-Holzboog, 2015, 519 páginas [ISBN: 978-3-7728-2675-7] – Kestutis Daugirdas. Die Anfänge des Sozinianismus. Genese und Eindringen des historisch-ethischen Religionsmodells in den universitären Diskurs der Evangelischen in Europa. Göttingen, Vandenhoeck & Ruprecht, 2016, 636 páginas [ISBN: 978-3-525-10142-1]
Pablo Toribio
|
p200
|
[es] |
Deckmann Fleck, Eliane Cristina (Organizadora). As artes de curar em um manuscrito jesuítico inédito do Setecentos. O “Paraguay natural ilustrado” do padre José Sánchez labrador (1771-1776), Sao Leopoldo, Editora Oikos, Editora Unisinos, 2015, 590 páginas [ISBN 978-85- 7843-572-1]
Antonio Astorgano Abajo
|
p201
|
[es] |
Peset, José Luis. Melancolía e Ilustración. Diálogos cervantinos en torno a Cadalso. Madrid, Abada, 2015, 268 páginas [ISBN 978-84-16160-36-5]
Juan Pimentel
|
p202
|
[es] |
Moreno Pestaña, José Luis. La cara oscura del capital erótico. Capitalización del cuerpo y trastornos alimentarios, Madrid, Akal, 2016, 398 páginas [ISBN: 978-84-460-4332-4]
Salvador Cayuela Sánchez
|
p203
|
[es] |
Sánchez Gómez, Luis Ángel. La niña: tragedia y leyenda de la hija del Doctor Velasco. Editorial Renacimiento, Biblioteca de la memoria, 2017, 250 páginas. [ISBN: 978-84-16981-57-1]
Ana Mercedes Herrero Corral
|
p204
|
[es] |
García Dauder, Silvia; Pérez Sedeño, Eulalia. Las ‘mentiras’ científicas sobre las mujeres. Madrid, Catarata, 2017, 256 páginas. [ISBN: 978-84-9097-265-6]
Sergio Urueña López
|
p205
|
[es] |
Peniche Moreno, Paola. El cólera morbus en Yucatán: medicina y salud pública 1833-1853, Ciudad de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/ Miguel Ángel Porrúa, 2016, 191 páginas [ISBN: 978-607-524-011-4]
Larisa González Martínez
|
p206
|
[es] |
Lazarín Miranda, Federico; Pichardo Hernández, Hugo (Coordinadores). Las Utopías del Uranio. Políticas energéticas, extracción y explotación del uranio en México, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa, 2016, 252 pp. [ISBN (UAM): 978-607-28-0700-6; ISBN (Biblioteca Nueva): 978-84-16647-41-5]
José Alfredo Uribe Salas
|