«100 años Escuela de Ingeniería y Ciencias 1917-2017». Libro en versión digital para descargar.

Descargar: LIBRO 100 AÑOS ESCUELA

Si bien la Universidad de Chile ya impartía carreras de ingeniería desde 1856, no fue sino hasta abril de 1917 que el Ministerio de Instrucción Pública creó el cargo de director de la Escuela de Ingeniería. Con ello, el 30 de abril de ese año, mediante el decreto Nº 1538, se nombró a Manuel Trucco Franzani, entonces decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), como su primer director.

El dato preciso fue descubierto tras una investigación realizada por el Archivo Central Andrés Bello, de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, siguiendo la huella de un hallazgo realizado por el decano de la FCFM, Prof. Patricio Aceituno, en las antiguas actas de los consejos de Facultad. En ellas, se dejó constancia de la satisfacción con que la Facultad recibió la creación del cargo.

Esa historia y las posteriores, quedaron registradas en el libro «100 años Escuela de Ingeniería y Ciencias 1917-2017», que se lanzó este martes [7 de noviembre de 2017], en la celebración del centenario de su creación formal, en la que se reunieron ex directores, decanos, académicos y alumnos de la Escuela. «Un desafío para reconstruir la historia», señaló el director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Prof. Aldo Casali. (…)

Por su parte, Carlos Sanhueza, académico del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile y coordinador de la investigación, destacó el poder darle una mirada desde la dimensión humana al cambio tecnológico, cómo se fueron incorporando las mujeres -en 1919 egresó Justicia Acuña, la primera mujer ingeniera en Chile y Latinoamérica- y el rol que han jugado los profesores y alumnos de la Escuela en el desarrollo de la institucionalidad estatal y otras áreas del siglo XX, como su participación y liderazgo en Corfo, ENAP, Enami y otras empresas estatales. «Profesores y estudiantes, de alguna manera, sentaron las bases de la industrialización», dijo.

Alejandra Araya, directora del Archivo Central Andrés Bello, quien lideró el proyecto.Parte del equipo que elaboró el libro 100 años Escuela de Ingeniería.Aldo Casali, director de la Escuela de Ingeniería, durante la ceremonia.

Fuente: http://www.uchile.cl/noticias/138616/escuela-de-ingenieria-y-ciencias-celebro-su-centenario

Edición.

Dirección, concepto y edición general
Alejandra Araya Espinoza, Directora del Archivo Central Andrés Bello, Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, Universidad
de Chile (AB).

Coordinación de investigación y redacción de textos
Carlos Sanhueza, Dr. en Historia Moderna, Universidad de Hamburgo, Alemania, Académico Departamento de Ciencias Históricas, Universidad de Chile. Líneas de investigación: historia de la ciencia en América Latina, siglos XIX-XX.

Coordinador del proyecto por parte de la Escuela de Ingeniería y Ciencias
Juan Solís.

Investigación y redacción de textos
Lorena Valderrama, Mg. en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica, Académica del Programa de Formación General, Universidad Diego Portales, Santiago de Chile. Líneas de investigación: historia de la ciencia, comunicación científica, estudios sociales de ciencia y tecnología (C&T).

Joan Cornejo, Licenciado en Historia, Universidad de Chile. Líneas de investigación: historia de la ciencia y estudios sociales de ciencia y tecnología (C&T).

Digitalización de originales
Andrea Durán, Unidad Gráfica Digital del Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile
Catalina Juger, Archivo Fotográfico Biblioteca Nacional de Chile.

Diseño
Puracomunicación

Impresión
Maval

ISBN: 978-956-19-1002-7

Santiago, julio de 2017

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s