Dossier. Exploración, ciencia y representación en América Latina. Vol. 67, Núm. 2 (266) octubre-diciembre 2017

A partir de los presupuestos de la historia de la ciencia, perspectiva cultivada por todos los participantes en este dossier, los trabajos que forman parte de él ofrecen también ejemplos de historia cultural de la ciencia y de historia cultural, tal vez algunas de las perspectivas historiográficas más vitales de las últimas décadas. Los textos que se  presentan son fruto de los intereses e investigaciones que forman parte de la trayectoria académica de sus autores, quienes han aportado al conocimiento de la historia iberoamericana, hispanoamericana y americana desde la historia de la ciencia, la historia social de la ciencia, la historia del arte, de la geografía y de la cartografía, entre otras de sus preocupaciones. Como conjunto constituyen ejemplos y manifestaciones de la evolución historiográfica y metodológica que ha hecho posible pasar de la identificación, estudio y descripción del quehacer de los científicos, naturalistas y artistas en América, hacia la interpretación de su quehacer como mediadores generadores de representaciones de una realidad natural y social, la americana, fruto de intereses, contextos y situaciones que dan cuenta de la época en que se producen.

También revelan la interacción entre los viajeros y las sociedades que visitan, lo cual, junto con lo anterior, focaliza la atención en las prácticas de los científicos, así como en las características de sus producciones y el uso que de ellas se hizo.

 

Rafael Sagredo Baeza
pp. 741-757
Rafael Sagredo Baeza
pp. 759-818
María de Fátima Costa
pp. 819-858
Pablo Diener
pp. 859-905
Miguel Ángel Puig-Samper

pageheadertitleimage_es_es

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s