El Viernes 16 de diciembre a las 16:00 hrs., Sala de Reuniones del Departamento de Arquitectura, Portugal 84 (Metro Universidad Católica), Bloque A, piso 2, contamos con la presentación:
De la naturaleza al paisaje. Los viajes de Francisco Vidal Gormaz en la colonización visual del sur de Chile en el siglo XIX*
La exposición estuvo a cargo de los investigadores:
Rodrigo Booth (Universidad de Chile) y Catalina Valdés (EHESS, París).
Resumen.
Este trabajo indaga sobre la colonización visual del sur de Chile durante el proceso de expansión del estado nacional hacia la provincia de Llanquihue en la segunda mitad del siglo XIX. Particularmente, se presta atención a la configuración del paisaje en la obra del viajero Francisco Vidal Gormaz, explorador, militar, narrador, dibujante y cartógrafo quien, junto a su equipo, participó de este proceso de conquista interna del territorio. Contribuyó con ello a modificar la mirada sobre esta región inicialmente observada como una naturaleza salvaje e ignota, ligada estéticamente a la noción de lo sublime, para transformarla en un paisaje que comenzaba a ser comprendido como bello.
Este trabajo indaga sobre la colonización visual del sur de Chile durante el proceso de expansión del estado nacional hacia la provincia de Llanquihue en la segunda mitad del siglo XIX. Particularmente, se presta atención a la configuración del paisaje en la obra del viajero Francisco Vidal Gormaz, explorador, militar, narrador, dibujante y cartógrafo quien, junto a su equipo, participó de este proceso de conquista interna del territorio. Contribuyó con ello a modificar la mirada sobre esta región inicialmente observada como una naturaleza salvaje e ignota, ligada estéticamente a la noción de lo sublime, para transformarla en un paisaje que comenzaba a ser comprendido como bello.
***

Esta fue una invitación abierta que no requería inscripción previa.
* Imagen de portada: Nelson Arellano.
* Imagen en el post: Gloria Baigorrotegui.